Saskia

{{ item.full_title }} {{ item.description }}
{{ item.quantity }}
Subtotala
Bidalketa azkarra Bidalketa normala Bidalketa gastuak Doako bidalketa
(Bidalketa doakoa izateko falta zaizkizu) falta zaizkizu kostua 2€ izan dadin
Deskontu-kupoia {{ cart.coupon_name }} - x
{{ cart.coupon_message }}
Zure deskontu kupoian {{ (cart.coupon_discount - (cart.total_without_taxes + cart.total_taxes)).toFixed(2) }}€ geratzen zaizu. Kontuan izan kupoia behin bakarrik erabil dezakezula
Ordainketa guztira
Bidalketak 24 ordutan. Bidalketak 72 ordutan. Liburua jasoko duzu: {{ cart.delivery_date_human }}


{{ cart.delivery_message }}
Carro de la compra vacío Une honetan ez duzu ezer saskian. Liburudendara joan.

Alternatiben Herria

El españolismo lingüístico en Navarra

Charla de Juan Carlos Moreno Cabrera en Katakrak (Iruñea)

Juan Carlos Moreno Cabrera ofrecerá una charla el jueves 22 en Katakrak bajo el título "El españolismo lingüístico en Navarra". Doctor en Filosofía y Letras y catedrático de Lingüística General en la Universidad Autónoma de Madrid, Moreno Cabrera es autor del libro 'Errores y horrores del españolismo lingüístico'.  La actividad ha sido organizada por Alternatiben Herria y Txalaparta.

Este libro es un manifiesto sucinto y contundente que hace explícita en sus detalles más íntimos la ideología del españolismo lingüístico, predominante en la inmensa mayoría de los discursos oficiales sobre el español en la actualidad. Una ideología que se basa en la falsedad de que el castellano es más apta para la convivencia, la comunicación y el desarrollo personal y social, que otras lenguas con las que convive, como por ejemplo el euskera. En este polémico ensayo se analizan sus tópicos fundamentales y se demuestra, mediante razonamientos sencillos pero sólidos y ejemplos cercanos como el caso de Navarra, que se basan en errores (la mayor parte de ellos intencionados), que producen los horrores de la hegemonía opresora de una lengua sobre las demás.

Doctor en Filosofía y Letras y catedrático de Lingüística General en la Universidad Autónoma de Madrid, Juan Carlos Moreno Cabrera ha sido miembro de diversos comités de la UNESCO relacionados con la lingüística y la diversidad cultural. Pertenece a varios comités científicos y colabora asiduamente con diversas revistas de investigación lingüística. Investigador de reconocido prestigio y divulgador nato, a la par que radical en la defensa de todas las lenguas del mundo, su extensa obra -más de una quincena de trabajos- relacionada sobre todo con la lingüística, las lenguas minorizadas del Estado español y la política lingüística, goza de un éxito inusual en una materia históricamente tan alejada del gran público.

El españolismo lingüístico en Navarra (Juan Carlos Moreno Cabrera)

He aquí algunas de las ideas de las que parte el españolismo lingüístico a la hora situar el euskera en Navarra. Estas ideas rara vez se enuncian del modo descarnado en el que lo voy a hacer ahora, dado que ese enunciado se puede considerar políticamente incorrecto. Pero los razonamientos que hace el españolismo lingüístico sobre la situación del euskera en Navarra y sobre la promoción de esta lengua en todos los niveles, se basan precisamente en estos supuestos, claramente racistas.

• El euskera es una lengua inferior al español tanto comunicativa, como cultural, política y económicamente.
• El euskera solo tiene valor sentimental, simbólico y político. El español está por encima de esas calificaciones.
• La minorización del euskera en Navarra es el resultado de un proceso natural y nada o poco tiene que ver con la imposición del castellano.
• El castellano se expandió en Navarra por adopción espontánea y el euskera se intenta extender mediante la imposición.
• La enseñanza generalizada en euskera en Navarra es un disparate, dado que solo la enseñanza en español garantiza el pleno desarrollo psicológico y cultural de las personas.
• Los aspectos positivos de la enseñanza en euskera en Navarra se basan en un fraude y en la mala conciencia.
• La demanda de enseñanza en euskera en Navarra se basa en modas pasajeras y superficiales y no tiene ninguna justificación racional.
• La legislación a favor del euskera es impositiva, absurda y malintencionada. La legislación a favor del español es razonable, benefactora y bienintencionada.

Puedes leer todo el capítulo titulado "El españolismo lingüístico y el euskera en Navarra" en el libro Errores y horrores del españolismo lingüístico.

 

Iruzkinak 0 iruzkin

Erlazionatutako liburuak

Albiste eta ekimen berriak

Euskal Herriko historia XX.mendean

Parte hartuko dute: Hainbat irakasle

El pulso de la calle, en una novela negra

2025.02.11

Trabajo sucio narra la lucha de su protagonista por salir adelante tras un pasado marcado por la kale borroka y la delincuencia, enfrentando...

La toma de conciencia del colonizado

2025.02.10

Luchar por tierra extraña es la primera novela escrita en tigriña y una de las primeras escritas en lenguas africanas. Creada en 1927, fue...