Saskia

{{ item.full_title }} {{ item.description }}
{{ item.quantity }}
Subtotala
Bidalketa azkarra Bidalketa normala Bidalketa gastuak Doako bidalketa
(Bidalketa doakoa izateko falta zaizkizu) falta zaizkizu kostua 2€ izan dadin
Deskontu-kupoia {{ cart.coupon_name }} - x
{{ cart.coupon_message }}
Zure deskontu kupoian {{ (cart.coupon_discount - (cart.total_without_taxes + cart.total_taxes)).toFixed(2) }}€ geratzen zaizu. Kontuan izan kupoia behin bakarrik erabil dezakezula
Ordainketa guztira
Bidalketak 24 ordutan. Bidalketak 72 ordutan. Liburua jasoko duzu: {{ cart.delivery_date_human }}


{{ cart.delivery_message }}
Carro de la compra vacío Une honetan ez duzu ezer saskian. Liburudendara joan.

El pulso de la calle, en una novela negra

Trabajo sucio narra la lucha de su protagonista por salir adelante tras un pasado marcado por la kale borroka y la delincuencia, enfrentando decisiones límite. En su debut literario, Eneko Olza construye una historia de intriga, en la que el peso de las circunstancias hace tambalear los ideales cuando la supervivencia está en juego.Trabajo sucio narra la lucha de su protagonista por salir adelante tras un pasado marcado por la kale borroka y la delincuencia, enfrentando decisiones límite. En su debut literario, Eneko Olza construye una historia de intriga, en la que el peso de las circunstancias hace tambalear los ideales cuando la supervivencia está en juego.

Eneko Olza debuta en la novela con una historia que nos lleva a situaciones límite a través de su protagonista, que intenta salir adelante mientras enfrenta las sombras de su pasado en un entorno donde la línea entre principios e intereses se vuelve borrosa. Drogas, delincuencia, relaciones de poder, prisión, militancia y compañerismo se entrelazan en esta obra, Trabajo sucio, fruto del esfuerzo y la dedicación del autor.

 

Como cuenta el propio Olza, este trabajo tiene su origen hace varios años, cuando comenzó a rondar en su mente la idea de plasmar sobre el papel “cómo eran los fines de semana en la Iruñea de los 90”. Pero, según explica, la idea no conseguía tomar forma, por lo que se quedó en stand by durante largo tiempo, hasta que el autor se dio cuenta de que ese podía ser el punto de partida de una historia de ficción: “La vida de uno de los protagonistas de aquellas agitadas noches que, tras pagar un alto precio por su rebeldía, acaba discurriendo por oscuros derroteros. Una turbia historia de ficción que transcurre en un contexto real donde van apareciendo diferentes elementos del conflicto político vasco”.

 

Desde entonces, Olza ha trabajado con detalle para dar vida a un relato que mezcla el suspense de la novela negra con la exploración de rincones crudos de la sociedad que suelen permanecer fuera de foco, y con un trasfondo político esencial para la trama. Escribir algo así era nuevo para él, por lo que describe el proceso como “largo y duro, a la par que emocionante, y, a veces, desesperante, pero lleno de aprendizaje”.

 

El proyecto fue “cogiendo vida propia” y le hizo “ir descartando o cambiando situaciones que tenía previstas inicialmente para llegar, como en un encaje de bolillos, al desenlace final”. El resultado es una historia de intriga y reflexión, narrada con un estilo directo y vivo, que explora las contradicciones e incomodidades de una sociedad en tensión.

Iruzkinak 0 iruzkin

Deskontuak gure irakurle fidelentzat

Edizio independentearekin konpromisoa duten irakurle kritikoen kluba da Txalaparta KLUB. Komunitate hau gure argitaletxearen zutabea da, liburuak kaleratzeko eta ideiak zabaltzeko bide ematen diguna.
KLUBEKO KIDE IZAN eta abantaila guztiez baliatu.

La toma de conciencia del colonizado

2025.02.10

Lemoiz: herri garaipen bat nuklearizazioaren aurka

2025.02.10