Cesta de la compra

{{ item.full_title }} {{ item.description }}
{{ item.quantity }}
Subtotal
Envío exprés Envío normal Gastos de envío Envío gratis
Te quedan para que el envío sea gratuito Te quedan para que el el coste sea de 2€
Cupón de descuento {{ cart.coupon_name }} - x
{{ cart.coupon_message }}
Te quedan {{ (cart.coupon_discount - (cart.total_without_taxes + cart.total_taxes)).toFixed(2) }}€ para gastar de tu cupón de descuento. Ten en cuenta que el cupón sólo puedes usarlo una vez.
Total a pagar
Envíos en 24h. Envíos en 72h. El pedido te llegará el {{ cart.delivery_date_human }}


{{ cart.delivery_message }}
Carro de la compra vacío Actualmente no tienes nada en la cesta de la compra. Ir a la librería.

El pulso de la calle, en una novela negra

Trabajo sucio narra la lucha de su protagonista por salir adelante tras un pasado marcado por la kale borroka y la delincuencia, enfrentando decisiones límite. En su debut literario, Eneko Olza construye una historia de intriga, en la que el peso de las circunstancias hace tambalear los ideales cuando la supervivencia está en juego.

Eneko Olza debuta en la novela con una historia que nos lleva a situaciones límite a través de su protagonista, que intenta salir adelante mientras enfrenta las sombras de su pasado en un entorno donde la línea entre principios e intereses se vuelve borrosa. Drogas, delincuencia, relaciones de poder, prisión, militancia y compañerismo se entrelazan en esta obra, Trabajo sucio, fruto del esfuerzo y la dedicación del autor.

 

Como cuenta el propio Olza, este trabajo tiene su origen hace varios años, cuando comenzó a rondar en su mente la idea de plasmar sobre el papel “cómo eran los fines de semana en la Iruñea de los 90”. Pero, según explica, la idea no conseguía tomar forma, por lo que se quedó en stand by durante largo tiempo, hasta que el autor se dio cuenta de que ese podía ser el punto de partida de una historia de ficción: “La vida de uno de los protagonistas de aquellas agitadas noches que, tras pagar un alto precio por su rebeldía, acaba discurriendo por oscuros derroteros. Una turbia historia de ficción que transcurre en un contexto real donde van apareciendo diferentes elementos del conflicto político vasco”.

 

Desde entonces, Olza ha trabajado con detalle para dar vida a un relato que mezcla el suspense de la novela negra con la exploración de rincones crudos de la sociedad que suelen permanecer fuera de foco, y con un trasfondo político esencial para la trama. Escribir algo así era nuevo para él, por lo que describe el proceso como “largo y duro, a la par que emocionante, y, a veces, desesperante, pero lleno de aprendizaje”.

 

El proyecto fue “cogiendo vida propia” y le hizo “ir descartando o cambiando situaciones que tenía previstas inicialmente para llegar, como en un encaje de bolillos, al desenlace final”. El resultado es una historia de intriga y reflexión, narrada con un estilo directo y vivo, que explora las contradicciones e incomodidades de una sociedad en tensión.

Comentarios 0 Comentario(s)

Descuentos para nuestros lectores y lectoras más fieles
Txalaparta KLUB es un club de lectores y lectoras críticas y comprometidas con la edición independiente. Esta comunidad es el pilar de nuestra editorial, la que nos permite seguir publicando libros y difundiendo ideas. ÚNETE AL KLUB y aprovecha todas sus ventajas.

La toma de conciencia del colonizado

10/02/2025

Lemoiz: herri garaipen bat nuklearizazioaren aurka

10/02/2025