El acto estará moderado por María Favà, periodista
Tres miradas sobre la cuestión catalana · mesa redonda en Barcelona
Se presentan los libros 'El derecho a decidir', 'Por qué hemos llegado hasta aquí', 'La República catalana'
Los tres participantes en esta mesa redonda, Jaume López, Ramón Cotarelo y Ricardo Romero de Tejada son tres pensadores que han teorizado y han vivido el proceso soberanista catalán en primera persona. Los tres presentan nuevo libro en Barcelona (Poblenou) y, aunque algunas de sus posiciones sen de sobra conocidas, el debate moderado por María Favà sin duda será un formato propicio para que surjan nuevas ideas.

Los libros que presentamos se han seleccionado al ser obras de metodologías diferentes pero con una misma y comprometida voluntad, tres perspectivas para enfocar un mismo país, tres ópticas para abarcar el foco político de la compleja actualidad catalana. El formato de breve presentación y mesa redonda posterior dará pie, seguramente, a un interesante debate, que se abrirá también al público asistente.
Concurrentes: Sobre los ponentes, así cómo sobre la moderadora, no tiene sentido intentar hacer una biografia individual, ni que sea sintética, ni pretender simplificar experiencia y bagaje. Por lo tanto, centrandonos más sobre los autores invitados, diremos que los tres són politólogos, con un recorrido profesional y académico muy intenso y diverso, y con décadas de dedicación laboral. Y un reconocido compromiso personal. Brevemente enumeramos los libros de los que hablaremos y una breve pincelada de ellos:
Moderadora: Maria Favà. Redactora, colaboradora y autora de AVUI, ENTRE EL SOMNI I L'AGONIA entre muchos otros.
Jaume López, autor de EL DERECHO A DECIDIR, LA VÍA CATALANA, entre otros. Prólogo de Juan José Ibarretxe.
Muchos han sido y son los procesos de emancipación colectiva que se han puesto en marcha a lo largo y ancho del mundo en las últimas décadas: Quebec, Escocia, Euskal Herria, Kosovo, Montenegro y un largo etcétera. Igualmente, variadas han sido las razones que han llevado a cada comunidad a querer tomar las riendas de su propio destino, sin depender de nadie más, como muchas y distintas han sido las ideas que ha desplegado cada pueblo en esa tarea. Así, el derecho a decidir es, sin lugar a dudas, el eje sobre el que pivota el proceso soberanista catalán desde sus inicios. De la calle a la teoría y de la teoría a la calle, en este breve pero detallado ensayo, Jaume López aborda desde múltiples perspectivas este concepto clave, poniendo encima de la mesa teorías y propuestas prácticas desde una posición radical y profundamente democratizadora. Sin olvidar el análisis político de los orígenes del movimiento por el derecho a decidir en 2006 y de los hechos más recientes, pero con la perspectiva puesta en el futuro, López tiene claro que "no hay todavía ningún estado que haya nacido como consecuencia del ejercicio del derecho a decidir", pero, como afirma Juan José Ibarretxe en el prólogo de este trabajo, gracias en buena medida a su reivindicación y la defensa que se ha hecho de él en Cataluña, "en la mente de nuestras gentes habita ya la 'utopía realizable' de que se puede, de que si queremos podemos".
Ricardo Romero de Tejada, autor de POR QUÉ HEMOS LLEGADO HASTA AQUÍ, entre otros
Esto se escribió en el año 2015: "El Estado puede impedir la celebración del referéndum y abortar una hipotética independencia unilateral, para lo que puede llegar a precisar medios coercitivos de difícil control una vez activados, con efectos imprevisibles y con costes desmesurados; y que en poco favorecerían la causa unionista. Ciertamente, el Estado puede impedir el ejercicio de la soberanía catalana por algún tiempo pagando el precio de incrementar la densidad y complejidad de la propia crisis que atraviesa el sistema, construida con los materiales y el detritus de la corrupción, alimentada por la ruptura de las jóvenes generaciones con el pasado y de la que no es ajeno el propio fracaso de su estructuración territorial. Pero es muy improbable que lo pueda hacer todo el tiempo y para siempre, una vez se ha llegado a lo que parece un punto de no retorno. La independencia puede no llegar ahora o ni siquiera más tarde, pero la «soberanía» muy probablemente está aquí para quedarse... Hay una ventana de oportunidad, tan solo entreabierta, pero el futuro no está escrito".
Ramón Cotarelo, autor de LA REPÚBLICA CATALANA entre otros
"Cataluña y solo Cataluña ha puesto en un brete a la Monarquía, su miserable restauración, la falsa democracia y la careta tras la que se ocultaban los viejos fascistas de siempre. Cataluña, y solo Cataluña, proporciona la conmoción que necesita España si quiere salir de ese sopor y esa resignación mecidas por la injusticia, el saqueo, la mentira, el abuso de poder, la corrupción, el autoritarismo y la estupidez franquista densa a las que se ha sumado el PSOE (...) Desde luego, Cataluña lo hará porque para eso ha llegado hasta aquí. Los españoles... ese es otro cantar.(...) Pero no haya cuidado. La banda de malhechores (dicen los jueces) que ha conducido al país a esta situación explosiva por su arrogancia, su ignorancia, su corrupción y su ejemplar incompetencia no conseguirá ni siquiera el lamentable objetivo de incendiar Cataluña para tapar sus latrocinios. (...) Se ve difícil -en realidad, imposible- que el esquilmado pueblo español sea capaz de rebelarse contra estos gobiernos depredadores de presuntos delincuentes que enarbolan un patriotismo de pandereta mientras se forran robándolo todo. Dudo de que haya un pueblo más sumiso en Europa y más capaz de seguir votando a quien lo desprecia, saquea y explota. Y peor estará a raíz de la cuestión catalana, que ha sacado al aire todas las vergüenzas del franquismo, entre ellas, revelar el verdadero fondo la seudoizquierda de Sánchez quien ha pasado de ganar unas primarias prometiendo que pediría la dimisión de Rajoy a ponerse a su servicio incondicional e incluso superarlo en infamia y autoritarismo".
Albiste eta ekimen berriak
Euskal Herriko historia XX.mendean
El pulso de la calle, en una novela negra
2025.02.11
La toma de conciencia del colonizado
2025.02.10
Iruzkinak 0 iruzkin