- Home
- Liburu denda
- Literatur ibilbideak
- Angela Davisen atsedenik gabeko borroka
Literatur ibilbidea
Angela Davisen atsedenik gabeko borroka
Angela Y. Davis, ekintzaile politikoa, Filosofiako irakaslea eta EBetako Pantera Beltzak mugimenduko eta Alderdi Komunistako militantea, poliziaren muntaia baten biktima izan zen, eta haren ondorioz atxilotu eta espetxeratu egin zuten, hilketa eta bahiketa leporatuta. Kartzelaratu zutenean elkartasuneko mugimendu handia piztu zen mundu osoan. Kartzelen abolizioaren eta beltzen nahiz emakumeen askatzearen aldeko borrokalari nekaezina da, eta artikulu eta liburu ugariren egile, nabarmenenak Emakumeak, arraza, klasea, Are Prisons Obsolete? edo bere autobiografia. Txalapartak La libertad es una batalla constante (Askatasuna etengabeko borroka da), argitaratu du, esklusiboa Klubeko kideentzat.
Angela Y. Davis
La libertad es una batalla constante
Angela Y. Davis
Askatasuna, etengabeko borroka bat
Angela Y. Davis
Angela Davis. Autobiografía
Angela Y. Davis
Emakumeak, arraza eta klasea
Angela Y. Davis
Mujeres, raza y clase
Feminismos negros
Linda Tuhiwai Smith
A descolonizar las metodologías
La libertad es una batalla constante
Un libro exclusivo para los miembros del Klub. En estos ensayos, entrevistas y discursos recién recopilados, la conocida activista y erudita Angela Y. Davis arroja luz sobre las conexiones entre diversas luchas contra la opresión a lo largo de la historia y en todo el mundo. Reflexionando sobre la importancia del feminismo negro, la interseccionalidad y el abolicionismo carcelario para las actuales batallas, Davis discute los legados de las luchas de liberación anteriores, desde el Movimiento de Liberación Negro hasta el que se rebeló contra el apartheid de Sudáfrica, sin olvidar las luchas actuales contra el terrorismo estatal, desde Ferguson a Palestina. Frente a un mundo de injusticia indignante, Davis nos desafía a imaginar y construir el movimiento por la liberación humana recordándonos que la libertad es una lucha constante.
Askatasuna, etengabeko borroka bat
Hau da Angela Davisek argitaratu duen azken liburua. Bertan puri-purian dauden munduko mugimendu sozial batzuk aztertzen ditu. Liburu honek, idazkera irmo, informatu, militante eta finarekin intersekzionalitatea lantzen du. Alegia, munduko borroka ezberdinak lotzen ditu, tokian tokiko gatazkak beste leku batzuekin konektatzen ditu.
Angela Davis. Autobiografía
Publicada en 1974 y escrita cuando tenía 28 años, la autobiografía de Angela Davis es una radiografía fundamental de las luchas sociales en Estados Unidos durante los años 60 y 70. Davis expone el punto de vista de una militante afroamericana y su particular visión del movimiento negro y el feminismo, en uno de los momentos más efervescentes de la historia política reciente.
Emakumeak, arraza eta klasea
Angela Davis pentsalari eta aktibista ezagunak emakume, beltz eta klase sozial apalekoa izateak dakartzan hiru zapalkuntzak lotu zituen aurreneko aldiz liburu honetan. Esklabotza sistema, mugimendu abolizionista eta sufragista, abortua edota etxeko lanak problematizatzen ditu, eta horrekin, ordura arteko feminismoa, hau da, feminismo zuria, arraza eta klase menperakuntzekiko itsu izan zela agerian utzi.
Mujeres, raza y clase
El presente libro trata de desvelar las causas que llevaron a que las reivindicaciones de las mujeres negras fueran sistemáticamente invisibilizadas a pesar del potencial revolucionario que encerraba un movimiento semejante. Angela Davis ofrece un análisis riguroso y esclarecedor que no sólo pone de manifiesto las estrategias de lucha de las mujeres negras, sino los problemas de composición de las diferencias que siguen desgarrando los movimientos políticos actuales.
Feminismos negros
Las aportaciones de las más relevantes pensadoras y activistas feministas negras, estadounidenses y británicas, desde el siglo XIX hasta nuestros días. Selección del debate teórico y político que contribuyeron a construir. Sojourner Truth, Ida Wells, Patricia Hills Collins, Angela Davis, Carol Stack, Hazel Carby, Pratibha Parmar, Jayne Ifekwunigwe, Magdalene Ang-Lygate.
A descolonizar las metodologías
Desde su publicación en inglés, este persuasivo y evocador ensayo sobre la investigación, que es mucho más que un manual al uso, se ha convertido en una obra esencial para la práctica política y educativa de los pueblos y comunidades indígenas. En este clásico de la literatura académica, traducido a decenas de lenguas y del que se han vendido miles de ejemplares en todo el mundo, Linda Tuhiwai Smith repasa detalladamente los mecanismos ideológicos imperialistas que subyacen tanto en las formas que tenemos de conocer el mundo como en los dispositivos culturales, educativos, antropológicos y ético-políticos desde los que nos acercamos a otros pueblos. Partiendo de planteamientos originales pero apoyándose en la amplia y variada literatura post- y anticolonial, feminista, antirracista y crítica (por sus páginas pasan Angela Davis, Frantz Fanon, bell hooks, Ngugi wa Thiong'o, Gayatry Spivak, Foucault, Lefevbre…), nos propone nuevas estrategias que nos ayuden a relevar viejas ideas y conocimientos que hagan que podamos llevar a cabo una descolonización completa de las metodologías opresoras. Una duradera contribución para infundir orgullo a los pueblos indígenas y una invitación a que tomemos las riendas de nuestro propio destino.