- Home
- Librería
- Itinerarios
- Revolución Rusa: 100 años
Ruta literaria
Revolución Rusa: 100 años
En Txalaparta hemos celebrado el centenario de la Revolución de Octubre publicando los que consideramos los dos mejores títulos escritos desde el epicentro de aquel hito histórico. Al hilo del aniversario, tenemos la librería repletas de ensayos y novelas sobre el tema. Os vamos a recomendar algunas de ellas.
John Reed
Diez días que estremecieron al mundo
León Trotsky
Historia de la Revolución rusa
Victor Serge
El año I de la Revolución Rusa
China Miéville
Octubre. La historia de la Revolución rusa
Felipe Aguado Hernández
La utopía de los sóviets en la Revolución Rusa
Samir Amin
La Revolución de Octubre cien años después
Robert Service
Lenin. Una biografía
Aleksandra Kolontái
La bolchevique enamorada
Diez días que estremecieron al mundo
La crónica por excelencia de los diez días que dieron un vuelco a las esperanzas de la clase trabajadora del mundo entero. Un relato conmovedor y detallado de las jornadas en las que los bolcheviques consiguieron el poder del Estado para ponerlo en manos de los Sóviets. El trabajo periodístico de John Reed se convierte en el mejor testimonio a pie de calle de aquellos acontecimientos. No en vano, el mismo Lenin recomendó fervientemente su lectura, traducción y difusión, como instrumento imprescindible para entender la naturaleza de la revolución proletaria.
Historia de la Revolución rusa
Trotsky ocupó un lugar excepcional como protagonista, testigo y analista de la Revolución de Octubre. En esta crónica monumental, publicada por vez primera en 1932, el autor rememora con fidelidad los acontecimientos, describe intensamente la actuación de los distintos actores y los observa desde una distancia crítica. Como señala Jaime Pastor Verdú en el prólogo de esta edición, a lo largo de sus páginas “hay un relato vivido en primera persona de un proceso revolucionario triunfante, pero también un ejemplo de historia desde abajo y desde dentro”.
El año I de la Revolución Rusa
Este relato apasionado de un militante bolchevique, escrito entre 1925 y 1928, todavía en medio de la turbulencia revolucionaria, se despliega como un torbellino que reproduce la agitación y la velocidad de los primeros doce meses de un acontecimiento que hace de parteaguas de la historia moderna. Su testimonio es seguramente uno de los más informados y más penetrantes de su tiempo, también de los mejores escritos.
Octubre. La historia de la Revolución rusa
Dar a una nueva generación de lectores un relato nuevo de la gran revolución, incorporando todos los descubrimientos posteriores a 1989 y la investigación académica más reciente, es una tarea singularmente abrumadora. Expresarlo en una prosa vívida, profética, y conducirnos por sus páginas con la fuerza de un huracán, es algo que sólo China Miéville podía lograr.
La utopía de los sóviets en la Revolución Rusa
Este libro analiza la Revolución Rusa desde el prisma de sus raíces, los sóviets; intenta mostrar cómo son más que una revuelta popular, que se generan desde el pueblo autónomamente y se desarrollan según parámetros propios de una utopía social y política. A lo largo del libro se expone cómo se produce su fracaso y sus causas, e intenta sacar algunas conclusiones de aquella experiencia que puedan valer para hoy.
La Revolución de Octubre cien años después
La Revolución de Octubre hizo albergar enormes esperanzas a las clases populares de todo el mundo. Cien años después, Samir Amin recoge en este magnífico libro los acontecimientos de la revolución bolchevique, y se propone ir más allá analizando el periodo posterior, así como las contradicciones y los desafíos que entorpecieron el desarrollo soviético.
Lenin. Una biografía
¿Como Vladímir Ilich Ulianov llego a ser Lenin? Aunque su figura como encarnacion del espíritu de la revolución soviética y como político colosal está muy extendida, lo cierto es que su fascinante vida, el Lenin hombre, sigue siendo un misterio. Haciendo uso de archivos desvelados tras la disolución de la Unión Sovitica, Robert Service nos ofrece un completo retrato.
La bolchevique enamorada
Alexandra Kollontai fue una destacada figura política de la Rusia revolucionaria, la primera mujer en la historia en ocupar un puesto en el gobierno de una nación. En esta novela, Vassilissa es una joven bolchevique de gran rectitud moral que se enamora perdidamente de Volodya, un atractivo anarquista. Inician una bonita pero también tormentosa relación en la que el amor se entremezcla continuamente con el compromiso por su pueblo. Al igual que Kollontai, la protagonista de esta novela se entrega totalmente a la causa revolucionaria rusa y a la lucha feminista.