Cesta de la compra

{{ item.full_title }} {{ item.description }}
{{ item.quantity }}
Subtotal
Envío exprés Envío normal Gastos de envío Envío gratis
Te quedan para que el envío sea gratuito Te quedan para que el el coste sea de 2€
Cupón de descuento {{ cart.coupon_name }} - x
{{ cart.coupon_message }}
Te quedan {{ (cart.coupon_discount - (cart.total_without_taxes + cart.total_taxes)).toFixed(2) }}€ para gastar de tu cupón de descuento. Ten en cuenta que el cupón sólo puedes usarlo una vez.
Total a pagar
Envíos en 24h. Envíos en 72h. El pedido te llegará el {{ cart.delivery_date_human }}


{{ cart.delivery_message }}
Carro de la compra vacío Actualmente no tienes nada en la cesta de la compra. Ir a la librería.
  • Home
  • Eventos
  • Charla · Viajeros por Euskal Herria y 'Un libro...

Presentación de la traducción al castellano de 'Un libro pirenaico', de Kurt Tucholsky

Charla · Viajeros por Euskal Herria y 'Un libro pirenaico' en Katakrak

Con el traductor Fernando Pérez de Laborda

Han sido cientos los viajeros y viajeras que han pasado por Euskal Herria y que han dejado escrito su paso por nuestras tierras. Entre los visitantes, los alemanes siempre han sido uno de los grupos más numerosos y que más se han fascinado con nuestras costumbres e idiosincrasia. Kurt Tucholsky llegó al País Vasco en 1925 y da cuenta de ello en 'Un libro pirenaico', que ha traducido para Txalaparta Fernando Pérez de Laborda. El traductor garestarra nos contará más sobre este y otros viajes a lo largo de la historia, y sobre la fascinante y desconocida vida de Tucholsky, conocido por muchos como el 'Pío Baroja alemán', uno de  los escritores del periodo de Entreguerras que más destacó y cuya obra fue quemada por los nazis.

En 1925, el escritor Kurt Tucholsky llegaba al País Vasco continental, engrosando así la interminable lista de alemanes que hay “entre los investigadores de Eskual Herria, tal y como los vascos llaman a su país”. En la Baja Navarra encontrará que sus habitantes son “muy distintos del resto de ciudadanos de Francia” y quedará fascinado con los bertsolaris y el juego de pelota, también con la cantidad de guardias civiles y curas a este lado de la muga y con la libertad de la que goza la mujer vasca. Su viaje por tierras vascas se prolongaría durante semanas, para partir luego hacia el macizo central y acabar en Perpiñán. Su mirada es crítica y mordaz; no idealiza en absoluto lo que ve, no percibe la agonía de un pueblo, sí su vitalidad y, tal vez, su anacronismo. A través de su pluma alegre y satírica, traza un libro de viajes totalmente inusual para la época, divertido a la par que solemne, en el que habla con frescura y humanidad de individuos corrientes, sancionando ferozmente la autoridad del Estado, la Iglesia y la estupidez general imperante en el mundo.

Para más información, fragmentos del libro y artículos relacionados en nuestra web

La obra literaria de Kurt Tucholsky • Fragmento de la biografía del autor.

La historia de un encuentro • Fernando Pérez de Laborda, traductor de 'Un libro pirenaico'.

Comentarios 0 Comentario(s)

Libros relacionados

18,90 17,95 Klub

Últimas noticias y eventos

Euskal Herriko historia XX.mendean

Tomarán parte: Hainbat irakasle

El pulso de la calle, en una novela negra

11/02/2025

Trabajo sucio narra la lucha de su protagonista por salir adelante tras un pasado marcado por la kale borroka y la delincuencia, enfrentando...

La toma de conciencia del colonizado

10/02/2025

Luchar por tierra extraña es la primera novela escrita en tigriña y una de las primeras escritas en lenguas africanas. Creada en 1927, fue...