948 merkatua
Feria de la edición de Navarra
La antigua estación de autobuses de Iruñea acogerá del 15 y al 19 de noviembre la Feria de la Edición del libro, disco y otros soportes, a la que Txalaparta acudirá con varias novedades y todo su fondo editorial, cerca de 1.000 títulos. Nos podrás encontrar en las taquillas 11, 12 y 13.

La antigua estación de autobuses de Iruñea acogerá del 15 y al 19 de noviembre la Feria de la Edición del libro, disco y otros soportes, a la que Txalaparta acudirá con varias novedades y todo su fondo editorial, cerca de 1.000 títulos. Nos podrás encontrar en las taquillas 11, 12 y 13.
La organización de un evento de estas características era una vieja reivindicación del sector. Así, Navarra cuenta por vez primera con una feria para mostrar las publicaciones de editoriales de libros, sellos discográficos, editoras de prensa diaria y periódica, revistas locales, publicaciones del propio Gobierno de Navarra… En definitiva, se trata de ofrecer una panorámica de la riqueza editorial de Navarra, desde las grandes empresas a los proyectos de autoedición.
La I Feria de la Edición de Navarra forma parte de 948 Merkatua, Mercado de las Artes de Navarra, una feria de ferias que también abordará otras disciplinas como cine y audiovisual, artes escénicas (teatro, danza, circo…), músicas, artes plásticas y visuales y otras industrias creativas y culturales (prototipos artísticos, moda, diseño, arquitectura y nuevas profesiones).
Cerca de 1.000 títulos en nuestro stand
Por vez primera, Txalaparta va a poder participar en una feria del libro en Navarra. Y por vez primera también, podemos acudir a un evento con todo nuestro fondo editorial. Las taquillas 11, 12 y 13 de la antigua estación de autobuses acogerán nuestra librería, que estará dividida en distintas secciones: Novela, Ensayo, Investigación, Navarra, Política vasca, Movimiento obrero, Mujer y feminismo, Movimientos de liberación, Otro mundo es posible, Anarquismo, Cuerpo y mente, Erotismo e Infantil (Txiki txoko).
Además, acudimos a la cita cargados de novedades:
• ‘Gu orduko hauek’ es el primer libro de Garazi Arrula (Tafalla, 1987). Son ocho relatos breves en euskara que nos hablan de la distancia entre los seres humanos, la incomunicación… ¿Fantasía? ¿Realidad? “La realidad es fantástica”, sostiene la autora, que con esta obra aporta, sin duda, nuevos colores a la literatura vasca.
• ‘Consejo de guerra’ es la pieza que faltaba para completar el cuadro de la represión en Navarra tras el golpe de 1936: los archivos militares. Una de las partes más fidedignas, dado el carácter exclusivamente documental de los datos, aunque precisen de una lectura contextualizada y entrelineada. Ricardo Urrizola ha dedicado varios años a vaciar -por primera vez- el contenido del Archivo de la Comandancia Militar de Navarra y, en menor medida, lo relativo a Navarra en el Archivo Intermedio Militar Pirenaico de Barcelona y el Archivo Intermedio Militar Noroeste de El Ferrol. El resultado es un libro espectacular con más de 2000 referencias onomásticas que, además de dar cuenta de la represión ejercida por la Guardia Civil y los jefes locales de Falange y Requetés, nos muestra la cara “legalista” de la barbarie cometida en Navarra contra los republicanos de izquierdas, los nacionalistas vascos y toda la disidencia hacia el nuevo régimen.
• ‘Memorias de Lacalle’. Si es cierto que, como dice la sabiduría popular, una imagen vale más que mil palabras, este libro contiene millones de historias; las que ha captado Joxe Lacalle en cuatro décadas de trabajo y pasión fotera. Por si esto fuera poco, varios invitados de lujo Sagrario Aleman, Floren Aoiz, Martxelo Díaz, Edurne Elizondo, Jose Mari Esparza, Reyes Ilintxeta, Juan Kruz Lakasta, Natxo Matxin, Jabier Salutregi, Benito Uterga, Julio Villanueva, Pili Yoldi y Patxi Zamora han conjugado sus fotografías con palabras, poniendo en contexto lo que quisieron captar: represión, luchas, acciones políticas, movilizaciones, imaginativas formas de resistencia... Y, junto a ellas, la alegría, la fuerza y la energía de un pueblo capaz de cantar, bailar y reír incluso en los momentos más duros del conflicto.
Más novedades en castellano:
• ‘Breve historia de ETA’, Iñaki Egaña.
• ‘La izquierda abertzale acertó’, Raul Zelik.
• ‘Memorias del calabozo’, Mauricio Rosencof, Eleuterio Fernández Huidobro
• ‘A descolonizar las metodologías. Investigación y pueblos indígenas’, Linda Tuhiwai Smith.
• ‘Diez días que estremecieron al mundo’, John Reed.
• ‘Historia de la Revolución rusa’, León Trotsky.
Más novedades en euskara:
• ‘ETAren historia laburra’, Iñaki Egaña.
• ‘Umezurtzen aberria’, Julen Kaltzada.
• ‘Sorgina kirris-karras’, Tina Meroto & Maurizio A. C. Quarello.
• ‘Txokolata’, Marisa Núñez & Helga Bansch.
Presentaciones
A lo largo de la feria, la cafetería de Geltoki acogerá varias presentaciones:
• Presentación del libro ‘Memorias de Lacalle’, con su autor, Joxe Lacalle, y el editor de Txalaparta Mikel Soto. Viernes 17 de noviembre, 18.00 horas.
• Presentación del libro ‘Consejo de guerra, con su autor, Ricardo Urrizola, y Jose Mari esparza, editor y miembro de Altaffaylla. Sábado 18 de noviembre, 11.00 horas.
Horarios
La inauguración de la feria tendrá lugar el 15 de noviembre a las 17:00 en Geltokia. El horario de apertura será el miércoles día 15 de noviembre, de 17:00 a 21:00; y desde el jueves 16 al domingo 19 de noviembre, de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00.
Últimas noticias y eventos
Euskal Herriko historia XX.mendean
El pulso de la calle, en una novela negra
11/02/2025
La toma de conciencia del colonizado
10/02/2025
Comentarios 0 Comentario(s)