Rubem Fonseca, el virtuoso de la novela negra
El brasileño Rubem Fonseca es un autor de referencia en la literatura contemporánea en lengua portuguesa, y en Txalaparta queremos que disfrutéis de su obra. Hace 10 años publicamos El gran arte, una de sus más aclamadas novelas, y ahora os presentamos Vastas emociones y pensamientos imperfectos, otro título imprescindible.

Te engancharás a Rubem Fonseca
Novela negra brasilera a ritmo de cine
Rubem Fonseca (Juiz de Fora, Minas Gerais, 11 de mayo de 1925) es uno de los autores más reconocidos en el panorama actual de la literatura brasileña y en varias ocasiones ha sonado como candidato al Premio Nobel. Además de tener una prolífica obra literaria, ha colaborado en la escritura de guiones para el cine a partir de algunos de sus libros, como es el caso de El gran arte, película estrenada en 1991.
Ha ganado numerosos premios entre los que hay que destacar Premio Camões, el más prestigiado galardón literario para la lengua portuguesa; el Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo y el Premio Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas.
El éxito de sus obras se entremezcla con su aire de artista misterioso. Adora el anonimato, sus apariciones públicas son contadas y no ofrece entrevistas. Tello Garrido lo explicaba así: “Rubem Fonseca prefiere pensar que un escritor puede decir todo lo que a él le parezca importante, independientemente de lo que los lectores puedan opinar al respecto, pero siempre a través de sus obras y no como personaje público que dicta sentencias en cuanto tiene un micrófono enfrente”.
Su obra es una narrativa dura, fuerte, que no da cuartel; una narrativa sobre el lado oscuro, donde todos los seres humanos son criaturas que no sobreviven a sus impulsos más perversos y sobrecogedores. Rubem Fonseca es el escritor más fino, cáustico y cortante de América Latina. Un cuchillo.
Élmer Mendoza
Es uno de los grandes narradores vivos. Un renovador de la novela negra latinoamericana, un referente que ha expandido los límites del género.
Ramón Díaz Eterovic
Lo cinematográfico sobrevuela sus ficciones: una narrativa potente, extremadamente gráfica, en la que el timing de las acciones y el peso de lo atmosférico se sienten en cada tramo, en cada paso (en falso) que da el lector antes de cada giro y sus astutas transiciones.
Aldo Incio
Lo mejor de Fonseca es no saber adónde nos va a llevar. Siempre que comienzo un libro suyo es como si sonara el teléfono a medianoche: «Hola, soy yo. No vas a creer lo que está sucediendo». Cada libro suyo es un viaje que vale la pena, un viaje de algún modo necesario.
Thomas Pynchon
Un descubrimiento, un autor genial, un brasileño que estaba reinventando la novela social convirtiéndola en una novela policial donde los grandes temas eran tocados de soslayo pero sin dejar de ser contundentes… Una escritura hecha con los nervios, con los músculos y con el estómago.
Iván Thays
Un poderoso y originalísimo universo literario asentado en la marginalidad urbana, el sexo, la violencia lúdica y un discurso crítico que condena la crispación de nuestras sociedades despersonalizadas... La obra de Rubem Fonseca representa por encima de todo los valores de la verdadera literatura: sentido crítico, método de conocimiento y reflexión, en última instancia, acerca de la propia literatura.
Javier Aparicio
Fonseca es uno de esos autores que crea literatura de altísima calidad con materiales y técnicas robados a la cultura de masas. Este es su gran arte: contarnos una historia absolutamente increíble y extravagante con una astucia maquiavélica tan eficaz que no solo terminamos por creer en aquello que narra, sino que lo encontramos más que plausible.
Mario Vargas Llosa
Vastas emociones y pensamientos imperfectos (NOVEDAD)
El protagonista de esta novela está de mudanza cuando recibe a una bailarina de carnaval que le deja una caja. Como no podía ser de otra forma en una novela negra de Fonseca: la bailarina muere, la caja contiene piedras preciosas y una banda criminal le sigue la pista. Mientras tanto, recibe una inesperada invitación a filmar en Alemania una película sobre Caballería roja, el volumen de cuentos de Isaac Bábel, una de las joyas menos conocidas de la literatura soviética.
La pasión del protagonista por el escritor ruso terminará llevándonos de Río a Berlín Occidental y Oriental y permitirá a Fonseca reflexionar sobre la literatura, la política y el arte, al igual que la trama le empujará a que el lector se interrogue sobre los anhelos y los sueños de los protagonistas. A fin de cuentas, eso son los sueños, «un mundo arcaico de vastas emociones y pensamientos imperfectos».
El gran arte (2008)
El asesinato de varias mujeres, cuyos rostros inertes llevan grabado a cuchillo la letra P, centra la trama de esta trepidante lectura en la que cada uno de los cuidados matices nos va ofreciendo un cuadro de una sociedad donde sólo sobrevive quien es capaz de defenderse a sí mismo. El suspense sin tregua y un excelente manejo de referencias a la "alta cultura" y a los grandes medios de comunicación de masas componen el telón de fondo de esta inquietante novela de Fonseca cuyo título nos recuerda los versos de Arquíloco de Paros: "Tengo un gran arte, hiero duramente a aquéllos que me hieren".
'El gran arte': la obra maestra de Rubem Fonseca | Edorta Jimenez
Estoy seguro de no equivocarme al considerar a Rubem Fonseca uno de los más grandes narradores latinoamericanos de nuestro tiempo, y también uno de los más fecundos.
Rubem Fonseca o la seducción del mal · José Miguel Oviedo en www.letraslibres.com
'La otra aventura', un programa sobre literatura que se emite en México, dedicó este espacio a Rubem Fonseca.
Comentarios 0 Comentario(s)