Aventureros, revueltas sociales, brujas e ilustrados pueblan la tercera parte de 'Historia ilustrada de Euskal Herria', de Asiron y Martintxo
Se ha hecho esperar, como las cosas buenas, pero ya está aquí el tercer tomo de la serie Historia ilustrada de Euskal Herria, el ambicioso y necesario proyecto de Joseba Asiron y Martintxo Alzueta. Si el trabajo hecho hasta la fecha era sobresaliente, el que ahora nos presentan, titulado De la conquista de América al ocaso del Antiguo Régimen, supera con creces todo lo anterior. Los tonos azules de balleneros, marineros, conquistadores, aventureros y los más ocres de pueblos costeros y de Iparralde toman el relevo de la más navarra e “interior” Edad Media del anterior volumen.

¿Cómo fue la sublevación de Matalaz? ¿Era realmente la caza de ballenas tan épica y peligrosa como cuentan las leyendas? ¿Cómo se vio desde el aire el saqueo y la quema, en 1808, de toda la ciudad de San Sebastián y cómo era la calle Mayor donostiarra antes de su destrucción? ¿Cómo fue el desplazamiento forzoso de más de 4.000 lapurtarras ordenado por el general Munduteguy en 1794?
Los años tras la conquista del Reino de Navarra, en 1521, fueron en Euskal Herria de gran convulsión social y política, plagados de contiendas bélicas. Un pueblo llano, pobre y dedicado a la agricultura, la ganadería y la pesca, y unas élites divididas entre la asimilación a los Imperios español y francés y la resistencia ante las brutales olas represivas de ambos estados, harán florecer personajes de lo más variopinto, aventureros, grandes navegantes y balleneros, las primeras escritoras, brujas y sanadoras, conquistadores, guerrilleros o matxinos…

Fruto de una ardua labor de investigación y con unos textos que ceden su espacio a unas cuidadas ilustraciones, esta excepcional obra recrea, por vez primera en imágenes, los más importantes episodios históricos de Euskal Herria, poniendo rostro y situación a las personas protagonistas de nuestra historia. Un auténtico salto cualitativo en la noble tarea de rescatar, para el futuro, los paisajes humanos de nuestro pasado.
Este es un libro de historia, un libro científico, que se basa en hechos y en datos reales. Eso sí, es un libro fácil de leer y fácil de ver.
Joseba Asiron

Los autores
Joseba Asiron Saez (Iruñea, 1962) es licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Zaragoza. Se doctoró en la Universidad de Navarra con una tesis sobre las torres de linaje medievales en Navarra. Ha publicado diferentes obras, en solitario o en colaboración, entre ellas el cómic titulado Navarra 1512, el sueño roto (Elkar, 2012), 50 fechas clave de la conquista de Navarra (Txalaparta, 2013) e Historia Ilustrada de Euskal Herria (Txalaparta 2014), junto a Martintxo Altzueta, y Adiós, Pamplona / Agur, Iruñea (Txalaparta 2014). Es miembro de Nafarroa Bizirik y Nabarralde, y ha colaborado con artículos y secciones fijas en varios periódicos, destacando la serie «Adiós Pamplona» en Diario de Noticias. Desde junio de 2015 es alcalde de Iruñea.
Martin Alzueta ‘Martintxo’ (Iruñea, 1972) ha colaborado con sus característicos óleos en diversos medios, entre los que destacan las revistas Nabarra y La voz de la merindad, y los periódicos Berria y Egunkaria, en los que cabalgó entre la crítica social y política y el humor gráfico. En 2008 conoció a Joseba Asiron, junto al que trabajó en la reconstrucción ilustrada del castillo de Amaiur, publicada en Amayur. Los últimos navarros (Txalaparta). Cuatro años después llegaba de la mano de ambos el cómic Nafarroa, amets urratua (Elkar, 2012) y 50 fechas clave de la conquista de Navarra (Txalaparta). Ahora se halla inmerso en ilustrar la historia de nuestro país en los cuatro tomos previstos en esta colección.
Otros títulos en esta colección:
Contenidos relacionados
Así se hace 'Historia ilustrada de Euskal Herria'
12/12/2018
Imágenes de nuestra historia: Xavier Mina, héroe de Navarra y de la independencia mexicana
1/01/2019
La Inquisición y la caza de brujas en 'Historia ilustrada de Euskal Herria III'
8/01/2019
Comentarios 0 Comentario(s)