Cesta de la compra

{{ item.full_title }} {{ item.description }}
{{ item.quantity }}
Subtotal
Envío exprés Envío normal Gastos de envío Envío gratis
Te quedan para que el envío sea gratuito Te quedan para que el el coste sea de 2€
Cupón de descuento {{ cart.coupon_name }} - x
{{ cart.coupon_message }}
Te quedan {{ (cart.coupon_discount - (cart.total_without_taxes + cart.total_taxes)).toFixed(2) }}€ para gastar de tu cupón de descuento. Ten en cuenta que el cupón sólo puedes usarlo una vez.
Total a pagar
Envíos en 24h. Envíos en 72h. El pedido te llegará el {{ cart.delivery_date_human }}


{{ cart.delivery_message }}
Carro de la compra vacío Actualmente no tienes nada en la cesta de la compra. Ir a la librería.
  • Home
  • Noticias
  • Espectacular acogida al cómic sobre la vida de Lucio...

Espectacular acogida al cómic sobre la vida de Lucio Urtubia: ya a la venta la segunda edición en euskara y castellano

El ilustrador navarro Belatz, autor de El tesoro de Lucio, se reencontró hace unos días con Lucio Urtubia para entregarle varios ejemplares del libro. Y el protagonista, como ya había pasado cuando vio las primeras pruebas, se emocionó al tenerlo entre sus manos, pasar las páginas y ver dibujada su propia vida. Y no es para menos. Han sido dos años de duro trabajo y el resultado es espectacular, como también lo está siendo la acogida que está teniendo entre la crítica y el público. 

La novela gráfica sobre la vida del anarquista navarro se ha publicado en euskara, castellano, catalán y gallego. En Euskal Herria, El tesoro de Lucio y Gerezi Garaia han ocupado los primeros puestos en las listas de los más vendidos a lo largo de todo el verano, y, tras dos meses desde su lanzamiento, ya está en la calle la segunda edición en ambos idiomas. El cómic en castellano también está teniendo muy buena acogida en todo el Estado, lo mismo que las ediciones de Tigre de paper y Demo Editorial en los Països Catalans y Galiza.

El trabajo de Belatz está teniendo mucha repercusión y buenas críticas en los medios de comunicación y en redes sociales. Y estamos muy satisfechos, porque se ha cumplido el deseo del autor, del protagonista y de esta editorial: recrear en imágenes la vida de Lucio Urtubia, transmitir su mensaje a todas las generaciones, emocionar a los lectores con su historia y crear un objeto bello, un tesoro. 

 

Lucio Urtubiaren bizitza eleberri grafiko bihurtu du Belatz-ek, kontaketa xamur, irudi landu eta erritmo bikainarekin.
Kike Amonarriz

Belatz, de forma documentada, minuciosa, detallista y con un estilo gráfico excepcional, nos regala la posibilidad de acercarnos a la vera de Urtubia. Nos invita a sentarnos a su lado y a escuchar las aventuras reales que este ha vivido. Desde las más conocidas, a las más desconocidas.
Ramonet Daví, La isla de las cabezas cortadas

Gauza asko esan da Lucioz, baina Belatzek lortu du hori deseraikitzea, eta foku berriei arreta ipintzea.
Dani Fano, Maider Galardiren erreportaian, Berrian

La propia biografía de Urtubia, que resume en sí misma buena parte del siglo XX,  ha ayudado, sin duda,  al éxito del cómic, pero desde luego gran parte del mismo se debe al oficio de Belatz, que además de la excelencia en las viñetas se ha desenvuelto con soltura en el ritmo y la estructura narrativa, firmando la que sin duda es su obra más importante hasta el momento.
Patxi Irurzun, en Gara

Istorio eder bat. Dokumentalaren eta liburuaren ostean ekarpen xamur bat. Gure lurreko beste istorio xume eta birtuoso bat. Intentsoa eta hunkigarria. Euskarazko itzulpena Amaia Apalauza maistrak egina. Eta ze ongi funtzionatzen duen, jatorrizko hizkuntza eta hizkeren aldaketak nabaritzen direlako, adibidez. Mila esker, Txalaparta, ale honengatik.

Hedoi Etxarte, Katakrak

Una novela gráfica tan trepidante como lo fue la vida del protagonista. 
Miguel Gallardo, La Nueva España

Para Lucio, su historia aún no ha acabado.

Belatz entrevistado por Ion Stegmeier, Diario de Navarra

Gráficamente me parece muy limpio y muy claro. Los colores pastel, sepia, le dan una gran unidad. Ha pretendido hacer una historia de normalidad de una  anormalidad.

Julio Rey, dibujante

Hay en el cómic elementos muy de Paco Roca.

Contar la historia de un tipo que ganó a los bancos es muy suculento.

Javier del Pino, Cadena SER

Es un cómic muy cinematográfico.

José María Pérez, Peridis, dibujante

Entrevistas a Belatz

Nafarroako Hitza

Hoy empieza todo, Radio 3 (RNE)

Iflandia, Radio Euskadi

El portaluco

Atsalde pasa, de Onda Vasca

Bilbao 24 horas

Territori clandestí, de Radio 4 (RNE)

He tenido mucha conexión con él, pero no le he convertido en un superhéroe
Belatz. Reportaje de Nerea Azurmendi en El Diario Vasco

Lucio Urtubia, en “dibujicos”
Reportaje de Fernando F. Garayoa en Diario de Noticias

El tesoro de Lucio. Una novela gráfica sobre la vida de Lucio Urtubia

Más que un teórico, Lucio Urtubia es, ante todo, un hombre de acción. Su vida ha sido una lucha constante y, en contra de lo que piensan muchas personas, ese es su legado, el tesoro de Lucio. Basándose en interminables charlas y entrevistas con el anarquista navarro, Belatz recrea con nitidez y minuciosidad las acciones, lugares, personajes, sucesos y atmósferas que han marcado la vida de Lucio. Convertido ya en su biógrafo oficial, el ilustrador pamplonés nos narra sus vivencias más conocidas y las aventuras más desconocidas: su infancia en Cascante, las primeras expropiaciones de bancos, la forma de zafarse de la policía, cuestiones familiares y personales, la conocida negociación con el Citibank, las formas de pasar la frontera… Todo, o casi todo, queda reflejado en estas páginas llenas de acción. Porque, como nos recuerda este anarquista irreductible, “un revolucionario que no hace nada es como un cura”.

Lucio Urtubia, el anarquista irreductible

Nació en el seno de una familia republicana con cinco hijos y escasos recursos económicos. Creció al calor del sol entre travesuras, azadones, viñas y olivos. Hizo la mili en Logroño y muy pronto descubrió su faceta para traficar con víveres. Fue descubierto y huyó a Francia en 1954, instalándose en París. Allí comenzó a trabajar como albañil y a relacionarse con los anarquistas. Los compañeros de obra le proporcionaban prensa obrera, libertaria, y acudía a su local a oír conferenciantes como Albert Camus, André Bretón, o músicos como George Brassens o Leo Ferré. Su casa fue cobijo del maquis Quico Sabaté. Hombre honrado, solidario y comprometido con las causas justas, falsificó documentos y billetes, atracó bancos, imprimió y distribuyó propaganda obrera y anarquista y puso de rodillas al First National Bank, al plagar el mercado internacional de cheques de viaje falsificados. Hombre rebelde y humilde, nos relató parte de su fascinante vida en La revolución por el tejado (Txalaparta, 2008) y Mi utopía vivida (Txalaparta, 2014).  

Comentarios 0 Comentario(s)

Descuentos para nuestros lectores y lectoras más fieles
Txalaparta KLUB es un club de lectores y lectoras críticas y comprometidas con la edición independiente. Esta comunidad es el pilar de nuestra editorial, la que nos permite seguir publicando libros y difundiendo ideas. ÚNETE AL KLUB y aprovecha todas sus ventajas.

Artículos relacionados

15 libros para comprender la historia (y el final) de ETA

5/09/2018

9 de septiembre de 1512 • Rendición de Tudela

9/09/2018