La Orquesta Roja
La Orquesta Roja narra la historia de la red de espías soviéticos que causó estragos en las filas nazis durante la Segunda Guerra mundial. Contra los “músicos” de aquella singular orquesta, Hitler lanzó a la GESTAPO y entre ambas organizaciones se entabló un duelo encarnizado cuyo escenario fue toda la Europa ocupada y la propia Alemania. Una historia real a la que Gilles Perrault, con gran maestría, sacó el máximo partido, y que ha sido traducida a 19 idiomas.
Durante años, el espía judeo-polaco Leopold Trepper y sus compañeros se hicieron con valiosísima información proveniente de la Alemania nazi y que hacían llegar a la Unión Soviética. Descubrieron secretos diplomáticos y detallada documentación sobre infinidad de movimientos militares, causaron estragos en las filas alemanas y fueron clave en el devenir de la Segunda Guerra Mundial. Barones zaristas, hombres de negocios, clérigos, amas de casa, enfermeras, secretarios… serían los ojos y los confidentes de Trepper.
Lleno de suspense e intriga, este thriller trazado magistralmente por la virtuosa pluma de Gilles Perrault no es solo la historia de unos agentes que cumplían órdenes de Moscú, es también la historia de toda una red que resistió de formas diversas frente al nazismo. Villanos, héroes, cobardes, mártires y oscuros misterios habitan estas páginas de nuestra historia, que también nos mostrarán los titánicos esfuerzos por la Gestapo para intentar silenciar la “música” de Trepper y evitar que llegara a la Unión Soviética. Un relato que nos recuerda que la lucha contra el totalitarismo es, siempre, una dura y sacrificada tarea.
Detalles
Comentarios 3 Comentario(s)
Muy buen libro.
Hace más de 20 años, mi colega periodista y amigo Kitxu me regaló esta impresionante biografía que cuenta la historia de la resistencia antifascista dentro del estado nazi. Lo más impactante para mí fue la historia del judío polaco Leopold Trepper. Siendo comunista e internacionalista no solo tuvo que enfrentarse al fascismo, sino también a la Unión Soviética. Diferentes campañas antisemitas, impulsadas por los Partidos Comunistas soviético y polaco le obligaron a emigrar a Israel en 1972.
Lo leí en mi hasta ahora única estancia hospitalaria y tengo que decir que me sobraron todas las visitas (aprovecho para pedirles perdón por atenderlas sin quitar el dedo de la página donde me interrumpían).